Técnica Esencial de Guitarra

Revisa tu técnica de mano derecha en la Guitarra Eléctrica con este básico artículo! Nunca es tarde para echar un vistazo a los rudimentos esenciales!

Este es un extracto del libro Guitarra Elemental (Serie Guitarra Vol. 1) que puedes descargar desde: https://www.aunavoz.net/producto/guitarra-elemental-guitarra-en-9-infalibles-lecciones-vol-1/

Técnica de Púa Alternada

La técnica de púa alternada es la técnica utilizada por la gran mayoría de guitarristas. Consiste en tocar las cuerdas descendente y ascendentemente utilizando una púa. 

Observa la imagen. La púa debe sostenerse de manera que quede segura y firme entre los dedos pulgar e índice de la mano derecha, pero al mismo tiempo de la forma más cómoda y relajada posible. El ataque a la cuerda debe producirse a un ángulo aproximado de 45 grados primero hacia abajo y luego sin cambiar el ángulo, hacia arriba.

No muevas la posición de la mano, únicamente debes mover la muñeca para alternar el ataque. Primero descendentemente, y para el segundo ataque sólo debes regresar a la posición inicial.

En la tablatura se indica la siguiente notación para representar que las notas se deben tocar con la técnica de púa alternada. El símbolo rectangular significa un ataque hacia abajo y el símbolo triangular indica un ataque ascendente.

Estiramiento y Calentamiento: 


Antes de una sesión de entrenamiento, especialmente si no has tocado en mucho tiempo, siempre debe haber un trabajo previo para preparar a los músculos para la labor que se realizará. Al igual que un atleta calienta sus músculos antes de la gran carrera, el guitarrista debe entender que las manos al fin de todo también están formadas por músculos y por lo tanto el calentamiento y estiramiento siempre es necesario.

Comienza con un masaje sobre las palmas, luego recorre los dedos hasta la punta e intenta estirarlos un poco. Luego haz estiramientos como simulando el destello de una estrella. Sacude las manos como si estuvieran mojadas. 

Mientras más tiempo realices estos movimientos, estarás mejor preparado para iniciar la práctica y tendrás más probabilidades de éxito durante la sesión. 

Ejercicio 1


El siguiente Ejercicio está enfocado únicamente en la mano derecha. Utilizamos la técnica de púa alternada con cuerdas al aire.

🎧 audio 01 – Ve a zona de descargas y descarga el audio del libro: https://www.aunavoz.net/zona-de-descargas/

Recuerda siempre llevar mentalmente la cuenta del compás. Realiza el ejercicio tantas veces como sea necesario hasta lograr un ritmo uniforme. 

Posición Básica de la Mano Izquierda (1-2-3-4)

Saber colocar la mano izquierda es tan importante como como la posición de la mano derecha. De ello dependerá que en el futuro puedas adquirir un sonido limpio y preciso. La posición básica (que llamaremos 1-2-3-4) Se basa en colocar los dedos de la mano izquierda…

Indice (1), Medio (2), Anular (3), Meñique (4)

… sobre cuatro trastes consecutivos en la guitarra. Comencemos utilizando los trastes 7, 8 , 9 y 10 aprovechando que la distancia entre los mismos es regularmente corta. Comienza colocando el dedo índice y luego el medio sin levantar el índice; continúa con el anular sin levantar los anteriores y finalmente cuando coloques el meñique la posición de la mano debería quedar como se observa en la imagen:

Intenta dejar los dedos siempre al extremo del traste, pues esto te dará un sonido más limpio. Observa que la palma de la mano debe quedar alineada horizontalmente con el mástil de la guitarra.

Ejercicio 2

Para el siguiente ejercicio utilizamos la posición 1-2-3-4 sobre los trastes 7, 8, 9 y 10, Recuerda hacer uso de la técnica de púa alternada y llevar mentalmente la cuenta del compás. Este ejercicio te dará dificultades con los tiempos, practícalo hasta que logres hacer la cuenta del compás de forma regular.

🎧 audio 02 – Ve a zona de descargas y descarga el audio del libro: https://www.aunavoz.net/zona-de-descargas/

Pon especial atención en el dedo meñique, dado que es el que menos utilizamos en la vida cotidiana, tratar de dominarlo puede ser una tarea más que difícil, pero la práctica te dará los resultados que buscas. Si te enfocas en tus puntos más débiles aprenderás la guitarra muy rápidamente.

Te gustó este extracto? – Descarga el método completo en el siguiente enlace!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *