¡Bienvenidos entusiastas del jazz! Hoy, quiero presentarles una emocionante nueva serie en la que exploraremos la fascinante historia del jazz, desde sus humildes orígenes hasta su evolución hasta la actualidad. Recorreremos sus principales exponentes, subgéneros y los momentos clave en la historia de su desarrollo, y también analizaremos su génesis en diversos lugares geográficos.
Comencemos nuestro primera entrega enfocándonos en un lugar emblemático: Storyville, el famoso barrio rojo de la ciudad de Nueva Orleans. Existe una creencia popular en la imaginación colectiva de que el jazz surgió exclusivamente en prostíbulos y bares de mala reputación en la ciudad. En este episodio, examinaremos la veracidad de esta creencia y descubriremos la verdadera importancia de Storyville en la historia del jazz.
Situémonos en la década de 1890 y 1900 en el sur de Estados Unidos, específicamente en la desembocadura del Río Mississippi, donde se encuentra Nueva Orleans. Esta ciudad, con aproximadamente 200,000 habitantes en aquel entonces, era un lugar cosmopolita y culturalmente diverso. La mezcla de influencias francesas, inglesas y españolas, junto con la presencia de personas de ascendencia africana, creole y otras culturas, creó un caldo de cultivo extraordinario para la creación de algo único y fabuloso: el jazz.
El ambiente nocturno de Nueva Orleans se estaba volviendo caótico debido a la proliferación de la prostitución y la delincuencia. Para mejorar la imagen de la ciudad, las autoridades decidieron delimitar estas actividades en un área conocida como Storyville, que constaba de unas 38 manzanas. Dentro de este distrito, se establecieron diversos locales, desde burdeles hasta centros de baile, que contrataban músicos para entretener a los visitantes.
Aunque se ha afirmado que Storyville era un lugar donde blancos y negros convivían armoniosamente, la realidad es que estaba sujeto a la segregación racial. Sin embargo, en este contexto relativamente más amigable, músicos de diferentes culturas podían interactuar y compartir ideas libremente, lo que resultó fundamental en la génesis del jazz.
Es importante señalar que el jazz no se limitaba únicamente a Storyville, sino que era un fenómeno presente en toda la ciudad de Nueva Orleans. Grandes festivales de música, especialmente durante el carnaval, desplegaban bandas de marcha y música en todas partes. Sin embargo, Storyville fue esencial porque brindaba trabajo a muchos de los primeros genios del jazz, lo que impulsó su desarrollo y crecimiento.
En 1917, debido a preocupaciones sobre el impacto negativo del distrito en los Marines americanos durante la Primera Guerra Mundial, Storyville fue cerrado, lo que provocó un éxodo de músicos hacia ciudades como Chicago y Nueva York. En el próximo episodio, exploraremos más sobre la música de Nueva Orleans y cómo el jazz encontró un nuevo hogar y floreció en Chicago.
Gracias por acompañarnos en este viaje apasionante por la historia del jazz. Nos vemos en el próximo episodio. ¡No se lo pierdan!